La vigilia es una festividad religiosa en la
cual un grupo de personas de una iglesia permanecen
despiertos durante la noche con el propósito de alabar
a Dios, predicar la santa palabra, cantar himnos,
meditar en el Señor, orar por los enfermos, invocar la
presencia del Espíritu Santo, unidad de los hermanos
de la congregación, en fin, las vigilias tienen un sin
número de razones por las cuales los dirigentes de las
iglesias las realizan. No está definido bíblicamente
cuantas vigilias se deben realizar por mes, esto
depende de las necesidades de los miembros de la
iglesia y de la disponibilidad de tiempo de cada
congregación. La función principal de las vigilias es
regocijarse en nuestro Señor Jesús y adorarle en todo
momento. Veamos bíblicamente cuando fueron realizadas
dichas vigilias y el poderío espiritual de mantenerse
vigilante ante el enemigo en cada momento.
En el evangelio de Lucas 6:12,13 que dice de la
siguiente manera: En aquellos días Él fue al monte a
orar, y paso la noche orando a Dios. Y cuando era de
día, llamo a sus discípulos, y escogió a doce de
ellos, a los cuales también los llamo apóstoles. Aquí
vemos claramente como nuestro Señor Jesús realizo una
vigilia la cual se prolongó toda la noche con el
propósito de hablarle al Padre y pedirle que lo
dirigiera al escoger a sus apóstoles ya que Jesús
sabía que era una tarea delicada, Él no podía escoger
a la ligera a los que iban a ser llamados apóstoles y
que llevarían el evangelio de la paz al mundo entero.
A través de este hecho vemos la vitalidad de realizar
vigilias con propósitos concretos para dar paso a las
bendiciones del Padre, en todo momento cuando un grupo
se reúne en su santo nombre sabemos que Él está
presente y sobretodo Él está escuchando nuestras
suplicas, aunque Él ya las conoce, simplemente quiere
escucharlas de nuestra boca y observar el gesto de
alabanza de nuestra parte.
En el evangelio de Marcos 13:35,36,37 Nos dice:
Velad, pues, porque no sabéis cuando vendrá el Señor
de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al
canto del gallo, o a la mañana; para que cuando venga
de repente, no os halle durmiendo. Y lo que a vosotros
digo, a todos los digo: Velad. La sagrada escritura no
miente, vemos aquí en estos versículos como nuestro
Padre celestial nos está alertando y en especial a su
iglesia que es su novia que estemos velando durante
las noches porque El llegara a buscarnos y si no
estamos preparados, muchos se quedaran y no
disfrutaran de su reino en los cielos junto a todos
nuestros seres queridos. Pero al mismo tiempo existe
otra enseñanza en estas escrituras y es que debemos
ser vigilantes nocturnos ya que el enemigo trama sus
peores asechanzas durante la noche, cuando nosotros
estamos descansando, por tal manera nosotros debemos
orar todas las noches y hacer fuerzas contra ese
personaje que quiere destruir el cuerpo de Cristo que
es la iglesia. El ser vigilantes no debe ser tarea de
un grupo valiente y esforzado de la iglesia, debe ser
tarea de cada líder de casa, cada sacerdote, cada
padre de familia y es la responsabilidad primordial
que Nuestro Señor Jesús a depositado en nosotros al
darnos una familia. Tenemos que cuidar con velo esa
hermosa familia que Dios nos ha dado porque al final
de los tiempos será Jehová el que nos pida cuentas
sobre todo los que nos dio en este mundo pasajero, y
gloria a Dios por eso.
En el libro de Efesios 5: 13,14 El cual recita
de la siguiente manera: Mas todas las cosas ,
cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas
manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo.
Por lo cual dice: Despiértate, tu que duermes, y
levántate de los muertos, y te alumbrara Cristo. En el
primer versículo observamos como Dios quiere que
nosotros revelemos todos nuestros pecados ante El para
poder ser perdonados y así ser vistos como limpios y
puros en su reino, pero muchas veces es difícil
esclarecer todos nuestros pecados e incluso ni sabemos
cuándo ni donde debemos hacerlo. Por esta razón las
vigilias juegan un papel fundamental en la estructura
de las iglesias. En las vigilias se crea un ambiente
de la presencia de Dios que es propicio para que las
personas que se les dificulta entregar sus penas al
Señor se pongan en cuenta y no solo esto, durante las
vigilias se rompen cadenas, se liberan ataduras, se
sanan enfermos, se fortalece el Espíritu Santo que
mora en cada uno de nosotros. Y el segundo versículo
nos hace el llamado a estar despiertos, atentos y nos
invita a salir de la muerte, pero esa muerte es la
emancipación espiritual que reina en algunos de
nosotros la cual es poderosa y la tenemos dormida,
casi muerta. Recordemos que la fe sin obras es muerta
y a esto se está refiriendo la sagrada escritura, al
despertar en nuestra fe, y ser vigilantes en Cristo
Jesús, desatando todo el poderío que Jesús nos dio al
morir en la cruz del calvario. Mis queridos hermanos
podría escribir acerca del tema por días, pero lo
importante es que entendamos que cuando se realiza una
vigilia en nuestra congregación no importa quien la
esté dirigiendo, lo importante en ese momento es que
usted se está acercando más al Dios todopoderoso y
está contribuyendo con su comunicación espiritual con
el Señor, sin contar todos los beneficios que recibirá
en esas horas que usted se aparte para el Dios creador
omnipotente. Apoyemos este tipo de actividades que nos
hacer triunfadores y fuertes ante los ojos del Cristo
vivo. Los quiero en el amor de Cristo y será hasta el
próximo mes el cual tendré otro tema de edificación.
Que Dios los bendiga
|
|

 |